El arquitecto y segundo director de la Bauhaus Hannes Meyer (1884/1954) proyectó la instalación «Co-op interieur 1926» como un espacio vacío y blanco, y es esa apertura con que Meyer dota a su espacio, la cualidad que ha permitido múltiples configuraciones posteriores. Si las nuevas sociedades pueden hoy ser definidas como sociedades del trabajo inmaterial, es decir, sociedades del conocimiento,debemos reconocer entonces la labor de las y los artistas como productoras y productores que operan en ellas como genuinos participantes en los intercambios sociales de producción intelectual y producción deseante.
El artista como productor;es a) un generador de narrativas de reconocimiento mutuo; b) inductor de situaciones intensificadas de encuentro y socialización de experiencia; y c) un productor de mediaciones para su intercambio en la esfera pública.
Co-OP Ediciones, la pequeña editorial fundada por Peio Aguirre en 2006, rinde homenaje con su nombre a este proyecto de Hannes Meyer. Resulta gratificante para el Estudio Imatra, formar parte del equipo co-op que ha hecho posible la publicación # 7 Home, Casa, Hasiera dedicada a Mar de Dios.
Bajo la premisa de diseño cooperativo, el Estudio Imatra, impulsa, produce y promociona el trabajo de jóvenes artistas